El alumnado de 6º ha participado en la visita a la Mezquita de una forma muy especial. No sólo ayudó al alumnado de Infantil en los recorridos de ida y vuelta, sino que además durante la visita ejercieron de guías turísticos, explicándoles un poco de la historia y los elementos de este espectacular monumento, Patrimonio de la Humanidad, eso sí, en palabras que pudieran entenderlo bien. La experiencia fue todo un éxito, y nuestr@s Lucaner@s senior demostraron muy buenas dotes para la comunicación de lo previamente investigado.
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIA 6º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIA 6º. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de febrero de 2016
jueves, 11 de febrero de 2016
Investigación: La Mezquita de Córdoba (1)
Vamos a prepararnos bien para actuar como guías turísticos con el alumnado más pequeño del colegio, en la visita que haremos el próximo día 23, entre las actividades de la semana de Andalucía. Y para ello, lo primero es investigar. Aquí están las preguntas y las fuentes en qué documentarnos para esta primera fase de la investigación.
lunes, 8 de febrero de 2016
Cocinamos... empanada (5 de febrero)
Seguimos con el proyecto "Cocinamos en la escuela". Después de la ensalada de otoño y las galletas navideñas, el pasado viernes nos dedicamos a elaborar y cocinar (...y zamparnos, claro) cuatro empanadas. Para satisfacer a todos los paladares, hicimos una de jamón york y queso, otra de atún con tomate, otra de salchichas con queso, y de postre, la empanada de crema de chocolate.
¡Todas salieron deliciosas!
martes, 29 de abril de 2014
RECOMENDACIONES PARA EL VIAJE A GRANADA (miércoles, 30 de abril)
Reunidos el grupo de maestras y maestros que van a Granada, hemos decidido realizar estas recomendaciones a madres y padres del alumnado que participará en la actividad::
- Hay que estar el miércoles a las 7:45 horas. La hora prevista para volver al colegio es a las 20:00 horas aproximadamente.
- Es recomendable que no desayunen mucho, al llegar al Parque de las Ciencias tomaremos el bocadillo de media mañana.A quienes se mareen, os recomendamos que tomen alguna pastilla contra el mareo (por ejemplo: Biodramina).
- No se permite que el alumnado lleve teléfonos móviles. Sí podrán llevar cámara de fotos, pero el profesorado no se hace responsable de su pérdida o deterioro, si ocurriera..
- La previsión es que hará calor; se recomienda llevar gorra, ropa fresca y calzado cómodo.
- En la mochila deberán llevar bocadillos y fruta para tres comidas (media mañana, almuerzo y merienda) y bebidas (preferiblemente agua; los refrescos cuando se calientan pueden sentar mal). Las mochilas estarán quedarán siempre en el maletero del autocar, excepto en los momentos de las comidas (media mañana, almuerzo y merienda).
- La comunicación con las familias la realizará cada tutor/a con la madre delegada de su clase; a ellas se les avisará de la llegada a Granada, y de cualquier cambio que pueda haber en el horario de regreso. Si algún padre/madre quiere tener información sobre estos asuntos deberán ponerse en contacto con ellas.
- Hay que estar el miércoles a las 7:45 horas. La hora prevista para volver al colegio es a las 20:00 horas aproximadamente.
- Es recomendable que no desayunen mucho, al llegar al Parque de las Ciencias tomaremos el bocadillo de media mañana.A quienes se mareen, os recomendamos que tomen alguna pastilla contra el mareo (por ejemplo: Biodramina).
- No se permite que el alumnado lleve teléfonos móviles. Sí podrán llevar cámara de fotos, pero el profesorado no se hace responsable de su pérdida o deterioro, si ocurriera..
- La previsión es que hará calor; se recomienda llevar gorra, ropa fresca y calzado cómodo.
- En la mochila deberán llevar bocadillos y fruta para tres comidas (media mañana, almuerzo y merienda) y bebidas (preferiblemente agua; los refrescos cuando se calientan pueden sentar mal). Las mochilas estarán quedarán siempre en el maletero del autocar, excepto en los momentos de las comidas (media mañana, almuerzo y merienda).
- La comunicación con las familias la realizará cada tutor/a con la madre delegada de su clase; a ellas se les avisará de la llegada a Granada, y de cualquier cambio que pueda haber en el horario de regreso. Si algún padre/madre quiere tener información sobre estos asuntos deberán ponerse en contacto con ellas.
martes, 14 de mayo de 2013
LOS PATIOS 2013
Aquí tenéis un enlce para vr as fotos que nos hicimus en el Palacio de Viana y viendo algunos patios. Pinchad AQUÍ
Más adelante pondré algunas de las redacciones que haremos al respecto.
Más adelante pondré algunas de las redacciones que haremos al respecto.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Ruta por las leyendas de Córdoba
Leyendas de Córdoba

Salimos sobre las 9:20, primero fuimos a la plaza de la Magdalena y yo conté la leyenda sobre el cura de la Magdalena, después fuimos a la calle Almonas y Andrea contó la leyenda de la casa del duende. Así fuimos contando leyendas como el fantasma de Nono, la de la calle Cabezas, los Comendadores de la plaza conde de Priego, etc.
domingo, 23 de diciembre de 2012
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
Estuvimos 5º y 6º con la policía hablando de la Seguridad Vial. El martes vinieron a las nueve y nos explicaron en un Power Point sobre las señales, sus materiales... Al final nos hicieron un truco de magia.
El jueves, otra vez, vinieron las policías, hicimos primero un test y luego nos dieron otra ficha para hacerla en la salida. Después salimos a hacer la ficha alrededor de nuestro barrio, conseguí todas las respuestas y regulamos el tráfico. Al final llegamos al colegio.
YINGLAN.
La policía local
El día 11 vinieron unos policías que se llamaban Rafa, José y Pedro .
Vimos unas imágenes de señales de trafico y al final Rafa nos hizo un truco.
El día 13 salimos por el barrio a parar el trafico y lo hicimos todos.
A Carlos y a Rafa lo han esposado solo un momento.
También hemos echo grupos y yo me he puesto con Carlos para hacer un test.
ARANTXA.
Seguridad Vial
El martes 11 vinieron al cole tres policías llamados José, Rafa y Pedro. Pusieron un Power Point de Educación Vial. Nos enseñaron los tipos de señales, las infracciones, etc., para que el jueves lo pusiéramos en práctica, también nos enseñaron su material.
Hoy jueves 13, hemos llegado a clase y han lvenido los policías, nos han dado un test y he sacado un 8. Después dieron un chaleco reflectante y nos pusimos a parar el tráfico.
Luego fuimos pasando por calles y viendo muchas infracciones de tráfico. A cuatro niñas le pusieron las esposas y a los demás no. Cuando volvimos a clase se despidieron. A mí me ha encantado.
Álvaro P.M.
La Policía viene al colegio
El otro día vinieron a vernos a nosotros y a 5º la policía, nos estuvieron explicando unas cuantas cosas de la seguridad vial. Los policías se llamaban Pedro, Rafa y José Luis; Pedro está en la patrulla de las bicicletas y Rafa y José están en la patrulla de las motos. Nos explicaron muchas cosas en un Power Point: las señales, sus materiales, sus vehículos...
Hoy hemos salido a ver faltas, regular el tráfico, etc. Algunos hemos rellenado el cuaderno entero, a Rafa y a Carlos, Rafa (el poli) los ha esposado. ¡Ah!, se me olvidaba, José Luis no había venido (tiene descanso). Nos hemos quedado el cuadernillo y el test que hemos hecho al principio.
SOFÍA.
lunes, 24 de septiembre de 2012
GYMKHANA POR LA MOVILIDAD
El pasado viernes, 21 de septiembre, nuestro curso junto a 5º y 200 niños más de varios colegios de Córdoba, participamos en la Gymkhana de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, organizada por el Ayuntamiento, consistente en un recorrido por Córdoba desde la plaza de las Tres Culturas, Avenida América, Gran Capitán, Cruz Conde, Tendillas, Claudio Marcelo, San Fernando, Cardenal González, Mezquita, Santos Mártires y terminando en los Jardines de La Victoria. Teníamos que responder a muchas preguntas sobre tráfico, medios de transporte ecológicos y movilidad en la ciudad.
La actividad tenía bastantes monitores y dos parajas de la policía local. Fue una actividad bastante entretenida pero un recorrido, para mi gusto, demasiado largo para niños de 5º y 6º. Pero, al fin, todos/as llegamos a la meta, con los "deberes terminados" y también un poco cansados.
El segundo premio se lo llevó el equipo de 5º, así que desde aquí les felicitamos.
A continuación tenéis algunas fotos que hice durante la Gymkhana y algunas redacciones de los alumnos sobre ella:
Salimos del colegio a las 9, cogimos el autobús en la parada de la comisaria y de ahí nos fuimos a la estación de tren. Al llegar nos pegaron unas pegatinas en las camisetas. Andrea era la capitana del grupo 3, que era el mío.
La actividad tenía bastantes monitores y dos parajas de la policía local. Fue una actividad bastante entretenida pero un recorrido, para mi gusto, demasiado largo para niños de 5º y 6º. Pero, al fin, todos/as llegamos a la meta, con los "deberes terminados" y también un poco cansados.
El segundo premio se lo llevó el equipo de 5º, así que desde aquí les felicitamos.
A continuación tenéis algunas fotos que hice durante la Gymkhana y algunas redacciones de los alumnos sobre ella:
El 21 de septiembre del 2.012 fuimos con 5º a la Gimkhana por la movilidad organizada por el Ayuntamiento.
A las nueve salimos del colegio y fuimos en autobús hasta la estación de tren. Al llegar nos pusimos en grupos de cinco y a cada equipo nos dieron unas preguntas. Luego empezamos el recorrido. Al terminar el recorrido fuimos al Centro de Educación Vial, allí tomamos fotos, jugamos... Después fuimos dentro del edificio donde nos dijeron los tres grupos ganadores, uno de los ganadores fueron los de 5º y les dieron un casco y un timbre para la bicicleta. A continuación vimos un montaje con los momentos que vivimos a lo largo del recorrido. Al final nos fuimos de allí y tomamos otro autobús, llegamos al colegio a las dos menos cuarto.
Me lo pasé genial aunque me gustaría haber ganado.
Yinglang 6º
Fuimos a la Gymkhana mi clase, 4 alumnos de 5º y otros colegios, teníamos que hacer grupos de cinco niños/as.
Tuvimos que andar desde la estación de tren hasta el Centro de Educación Vial, y nos pusieron un juego con preguntas. Cuando llegamos al final ganaron 3 grupos y le regalaron cascos y timbres para las bicicletas, luego nos pusieron un vídeo de nosotros participando en el juego .
Tuvimos que andar desde la estación de tren hasta el Centro de Educación Vial, y nos pusieron un juego con preguntas. Cuando llegamos al final ganaron 3 grupos y le regalaron cascos y timbres para las bicicletas, luego nos pusieron un vídeo de nosotros participando en el juego .
Me lo pase muy bien.
María Santiago 6º
María Santiago 6º

Le dieron a Andrea unas actividades y un mapa y de ahí nos fuimos haciendo el recorrido, buscando calles, señales de tráfico, etc. Después nos fuimos al Centro de Educación Vial y ahí se acabó el recorrido, entonces nos dieron los premios. Ganaron los de 5º y le dieron un casco y un timbre.
Al final cogimos el autobús otra vez para ir al cole y llegamos al colegio a las 13:40.
Arantxa 6º
lunes, 17 de septiembre de 2012
SEMANA DE LA MOVILIDAD
21 septiembre / GYMKHANA POR LA MOVILIDAD
¡Muévete en la buena dirección!
Itinerario: De la Plaza de las Tres Culturas al Centro de Educación Vial (4 km)
Horario: de 9:30h a 12:30h
Para: alumnado de 3º ciclo de Primaria,
Empieza el curso, ¿nos ponemos en movimiento?
Las clases de 5º y 6º van a participar en esta actividad organizada por la Delegación de Familia, Educación e Infancia del Excmo. Ayto. de Córdoba, cuyo objetivo es dar a conocer a las niñas y los niños participantes el concepto de movilidad en su propia ciudad y la relación entre unos elementos y otros, además de poder valorar la actitud de diferentes actores sociales.
Para ello, las personas participantes, organizadas en pequeños grupos, tendrán que completar un recorrido urbano a lo largo del cual irán resolviendo diferentes preguntas y divertidas pruebas orientadas a mostrar al alumnado:
- Las necesidades básicas de accesibilidad de las personas teniendo en cuenta la seguridad, la salud humana y el medio ambiente
- La problemática derivada de situaciones de conflicto (emisiones, ruido…) frente a la calidad urbana
- Los criterios de ahorro energético en el transporte.
De forma transversal se trabajan competencias como la cooperación dentro de un grupo, la autonomía personal, la orientación en el espacio físico, la observación del medio...
El recorrido tiene su inicio en la fuente de la Plaza de las Tres Culturas (frente a Renfe) y finaliza en el Centro de Educación Vial. A lo largo del mismo se dispondrán monitoras y monitores dedicados a resolver cualquier problema o duda que tenga el alumnado participante, así como señales orientativas que ayudarán a seguir el recorrido sin dificultad.
Durante el desarrollo de la gymkhana se realizarán diferentes tipos de actividades relacionadas con la movilidad sostenible en Córdoba. Se utilizarán diferentes temáticas: contaminación (acústica y atmosférica), transporte, mobiliario urbano, barreras arquitectónicas… que los grupos participantes deberán ir analizando a lo largo del recorrido.
Se dispondrá de pegatinas para identificar a las niñas y los niños participantes, que en el Centro de Educación Vial verán un montaje con los momentos vividos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)