viernes, 28 de noviembre de 2014

Equipo Los Alfa Marines y Elisa Vazquez

Un poco de su biografía:
Licenciada en filosofía y pedagoga, he trabajado más de 15 años en educación infantil, ámbito socio-lingüístico y aulas de acogida para alumnos de otros países. He escrito poesía infantil y artículos especializados sobre temas pedagógicos. Tengo publicada la novela infantil: “Doña Chancleta y el cohete-lavadora”. 

Ahora publico con NubeOcho Ediciones los dos primeros títulos de la colección Lucy y Pepón, en la que intento reflejar importantes valores insistiendo en que “la normalidad está sobrevalorada”. Porque, ¿qué es ser normal? Como autora me interesa la diversidad en todas sus formas, aunque, eso sí, jamás olvido añadir en mis historias grandes dosis de acción, misterio y diversión.


Sinopsis de La Pócima Mágica:
Todos los niños se meten con Lucy y Pepón porque ella es muy bajita y él muy alto. Un día, una misteriosa profesora suplente, les propone un viaje a otro mundo en el que conseguirán una pócima que les dará su altura deseada. ¿Lograrán los niños su objetivo? Pero… ¿quienes son todos esos seres que habitan El País de Siempre Más Lejos? Magos, brujas, caballeros, dragones…, y muchos más que conocerás en las divertidas aventuras de Lucy y Pepón.


Entrevista con Elisa Vázquez:
¿Qué libro te gusta más de la serie?
LA PÓCIMA MÁGICA porque es donde he creado los personajes, donde me lo he pasado muy bien, haciéndoles perrerías.
En este libro, la clave está en que lo normal está sobrevalorado

¿Dónde estabas cuándo se te ocurrió el tema de la pócima?
Los temas se te ocurren viendo y pensando en la vida real, las diferentes circunstancias.

Los personajes de Luci y Pepón ¿son inspiración en personas reales?
Los niños se los ha inventado, pero son reales porque a todos nos ha ‘pasado que alguien se ha metido con nosotros por cualquier motivo.

¿Cuándo escribiste tu primer libro?
En 2010. Tuve que dejar mi profesión, soy profesora de instituto, por un problema de salud y me jubilaron. Entonces tenía tiempo de leer y, poco a poco, empecé a escribir.


¿Cómo se te ocurren los nombres?
En Ponferrada , dónde yo vivo, la gente tiene nombres así de raros, simplemente los he copiado de una tía mía, de vecinos, etc.

En alguna ocasión ¿te ocurrió algo parecido a la historia del libro?
Si, pero no duró mucho tiempo. Veréis, cuando era pequeña, me salió un colmillo con una forma muy especial, como de diente de lobo. Entonces en los recreos me perseguían diciéndome “diente de lobo”. En una ocasión tropecé y me desmayé, se cayó el diente y entonces acabó el problema.

Los caballeros de Regreso a Montecorona se parecen a los caballeros de la mesa cuadrada, ¿por qué?
Hago mucha referencia a los libros clásicos porque yo he leído mucho desde pequeña . En verdad me he fijado más en los templarios, porque en Ponferrada, mi ciudad, hay un castillo de la Orden de Caballería de los Templarios.
En esta obra, la clave está en que no todo es lo que parece

¿Por qué es tan especial la profesora de la pócima mágica?
Porque es la bruja y debe presentarse como un ser normal para que la atiendan y para darle confianza.


Para saber más sobre ella:




No hay comentarios:

Publicar un comentario